Los alumnos de segundo del ciclo de grado medio de jardinería realizaron durante los días 11 y 12 de marzo las prácticas de técnicas de trepa y seguridad en árboles. Las prácticas se dividieron en dos jornadas y los alumnos aprendieron los diferentes nudos que se utilizan (el ocho, doble ocho, as de guías, Prusik, ...), las técnicas para acceder a los árboles, para desplazarse por la copa y asegurarse.
También se trabajó como descargar ramas de manera controlada de un árbol con la utilización de poleas y freno. Las prácticas se desarrollaron con la participación de 3 profesionales arboristes y expertos trepadores conjuntamente con los profesores de arboricultura de segundo de jardinería.
Posteriormente los alumnos deberán superar un examen en técnicas de trepada que valíde que han alcanzado las competencias básicas en estas técnicas.
El día a día de los alumnxs de Quintanes es muy variado. Clases presenciales, prácticas a empresa, tertulias profesionales, visitas grupales a empresas referentes del sector y profesionales potentes...
En la foto los alumnxs de 2º de Grado Mediano de Agropecuaria visitaron Àngel Caralt sl. El Ángel tiene 37,4k de seguidores a su perfil de Instagram @angelocromatto, ¡esto no es ninguna casualidad! Le pedimos porque creía que esto era así, lo hicimos pensar un poquito...
"Nuestra especialidad es ensilar forrajes, en consecuencia los equipos de maquinaria son grandes y con cantidad, esto hace que sea tan emocionante para el público, a muchas personas les apasiona este mundo pero a nadie del mismo modo que a mí."
¡Está claro que hacer las cosas con pasión, es la clave!
Una de las actividades principales de explotación del bosque es el arrastre. Un oficio antiguo y duro donde las personas se dedicaban a bajar los troncos de madera que se cortaban en las zonas boscosas de los puertos hasta lugares de más fácil acceso. Era un trabajo de tracción, donde los coprotagonistas eran sin duda los caballos.
Hoy en día, la actividad es la misma, continua siendo una de las actividades forestales primarias, pero claro está que la tecnología ha ayudado a hacer que sea una labor mucho menos física que en el pasado. El arrastre se realiza con skidder o tractor con cabrestante o, en función de las condiciones del terreno, con autocargador.
El premio "Emprenedoria Quintanes/BBVA de l’entorn rural" celebra este 2021 la 3.ª edición y lo hace ampliando hasta cuatro el número de galardonados. Entre las novedades de esta nueva edición destaca que se distinguirá el mejor proyecto con una dotación económica de 15.000 euros y se concederán tres accésits de 2.000 euros cada uno de ellos. Con la particularidad que los tres accésits estarán distribuidos entre los diferentes sectores participantes: el agro-ganadero, el forestal y el de la jardinería.
Las personas con espíritu emprendedor, los autónomos y las pequeñas empresas, de hasta un máximo de 25 trabajadores, que tengan en marcha actividades en los sectores agro ganadero, forestal y de la jardinería en Cataluña ya pueden presentar su candidatura. La convocatoria de la 3.ª edición del Premio Emprendimiento *Quintanes/BBVA del entorno rural estará abierta hasta el 30 de abril de 2021. Las candidaturas se pueden presentar a través del formulario que hay disponible aquí en la web.
La escuela EFA *Quintanes, junto con la Fundació Antigua Caixa Manlleu, BBVA y Casa Tarradellas promueven la convocatoria de este Premio que pose en valor las empresas y las actividades agrarias y reconoce el trabajo de los emprendedores que gestionan un entorno próspero, mediante iniciativas que velan por la sostenibilidad.
Este Premio, que tiene carácter bienal, se lleva a cabo desde el 2016 y tiene como objetivo difundir los principios de emprendimiento e innovación en el mundo rural. Esta 3.ª edición se celebra este 2021 y no el 2020 a causa de la situación generada por la *Covid- 19.
El pasado día 30 de abril finalizó el plazo de inscripción de candidaturas. La segunda fase está en marcha, el día 14 de julio se publicaran las diez propuestas finalistas. Estate atento/a y síguenos en redes.
IG - FB @premiquintanesbbvaentornrural // TW @PQuintanesBBVA
+ info: http://www.quintanes.com/premi-emprenedoria-quintanes-bbva
Los alumnos de segundo de grado medio de jardinería han realizado unas prácticas de poda en altura y utilización de plataforma elevadora en los jardines del Despujol. Estos jardines están ubicados donde está el edificio del ayuntamiento de Les Masies de Voltregà, la escuela mantiene un convenio de colaboración con el ayuntamiento y desde hace cuatro años se han realizando prácticas de poda y mantenimiento del arbolado.
Los alumnos también han trabajado cómo se elabora un plan de gestión del arbolado, la gestión del riesgo de los árboles urbanos, un inventario de árboles y otros aspectos técnicos.
El mes de marzo se complementará con unas prácticas de trepa y seguridad para acceder los árboles.
Todas estas prácticas se incluyen en el currículum de los alumnos de grado medio de jardinería y se complementa con una certificación especifica en manipulación de plataforma elevadora y poda en altura.
La intervención consta de diferentes sesiones a lo largo del curso escolar, con los alumnos de forestal y jardinería de ciclo formativo de grado medio; y de paisajismo y gestión forestal de grado superior. Detalle que todavía lo hace mucho más interesante puesto que es una labor enfocada de forma multidisciplinar.
Otro año más los alumnos de primero de Grado Superior de Ganadería y Sanidad Animal visitaron la explotación agropecuaria Mas Bes. Mas Bes es una empresa que produce leche para la marca ATO Natura.
Joan Viñolas explicó la evolución y el funcionamiento actual de la granja, la planta de biogás donde producen electricidad, y de las placas solares fotovoltaicas para consumo propio, y también las visitas a la granja que ofrecen todo tipo de grupos de interesados.
Habitualmente los visitantes a Mas Bes pueden completar la experiencia visitando el "Museo de pagès" para descubrir la evolución de la vida en el campo, la agrotienda donde se pueden comprar productos de producción propia, y finalmente comer en el restaurante de la granja.
Las circunstancias actuales y las limitaciones para recibir visitas causa de la pandemia Covid-19, han impulsado a Mas Bes a ampliar sum catálogo de productos alimentarios, creando nuevos productos elaborados, y ofreciendo nuevos servicios como por ejemplo la venda cestas de Navidad.
Mas Bes es ejemplo de una empresa abierta al público, que evoluciona, que arriesga en nuevos proyectos. Desde la escuela agradecemos a Mas Bes la oportunidad de realizar esta interesante visita.
Esperamos que bien pronto, granjas como Mas Bes puedan retomar su excelente actividad productora y divulgadora que permite a todo tipo de público entender y valorar la importancia de la producción de alimentos básicos como son la leche y la carne.
+ info: https://www.masbes.com
Hemos participado en la actividad virtual de buenas practicas en empresas de FP Dual en la XVIII Jornada de Calidad a la Enseñanza en la que hemos podido exponer nuestra experència y nuestras inquietudes.
Cómo expone el Departament d'Educació, el objetivo de estas jornadas es el de favorecer la implementación de mejoras en la gestión, eficaces y eficientes, que ayuden los centros a la obtención de resultados excelentes en todos sus procesos, especialmente los de enseñanza y aprendizaje.
La participación ha sido muy enriquecedora puesto que hemos podido escuchar otros ejemplos que nos ayudarán a mejorar el sistema que ya estamos desarrollando.
Agradecemos la oportunidad que nos ha brindado el Departament d'Educació al invitarnos a participar.
+ info: https://sites.google.com/xtec.cat/xviiijornadadequalitat/inici
Esta semana hemos aumentado el parque de maquinaria con la adquisición de la nueva desbrozadora forestal de 4 tiempos UMK 450 de 50cc gentileza Honda-Echo y Aldimak.
Tras bastantes años haciendo la petición a Honda de que debería fabricar desbrozadoras de 4 tiempos de mayor cilindrada para trabajos forestales, finalmente, ha sacado al mercado esta temporada, una desbrozadora de estas características.
Esta desbrozadora podrá llevar diferentes herramientas de corte además del hilo, también la cuchilla trituradora. Aspecto muy importante de cara a nuestros alumnos a fin y efecto de ver las ventajas y puntos fuertes de los motores de 4 tiempos en comparativa con los de 2 tiempos, siempre en referencia a los trabajos forestales.
Principales ventajas son: un ahorro del 25% en combustibles, menos ruido, menos vibraciones, menos contaminación, en resumidas cuentas, un excelente rendimiento económico y ergonómico.
¡Muchas ganas de probarla!
Arrancamos nuevo curso, también para las prácticas DUAL, debido a la pandemia del Covid19 el inicio se tuvo que retrasar pero, una vez asimilada la situación, se realizaron las adaptaciones pertinentes para lograr un correcto seguimiento del proceso de aprendizaje, teniendo siempre en cuenta las nuevas condiciones sanitarias.
La relación personal y directa entre las tres partes implicadas en la estancia, alumno-escuela-empresa, aseguran que ésta sea enriquecedora y acertada para todos ellos.
Desde la escuela se apuesta fuerte por este sistema de estancia profesional en la empresa y por este motivo vimos muy interesante extenderlo al resto de ciclos formativos impartidos en la escuela. Siempre motivados por el éxito de las grandes experiencias vividas en los últimos años en el ciclo de agropecuaria. Sabemos que avanzando por este camino, aumentamos las posibilidades de incorporación del alumno en la empresa donde ha realizado su estancia DUAL.
Salida al Centro de Reproducción de tortugas de la Albera, en Garriguella y el Parque Medioambiental de la Selva.
Durante la mañana se visitó el centro de cría de tortuga mediterránea que hay en Garriguella, en la sierra de la Albera, donde se crían tortugas para ser liberadas en el medio natural de esta hermosa especie tan querida como amenazada. Joan Budó, nos acompañó durante la visita haciéndola agradable y, sobretodo, muy didáctica.
Por la tarde visita al Parque Medioambiental de La Selva, donde se gestiona buena parte de la recogida de residuos de la comarca, sea distribuyendo o haciendo el tratamiento de la materia orgánica. La técnica del parque, Núria Cifra, nos mostró la planta y explicó su funcionamiento.
La primera Visita de Estudios del grupo de 1º de Grado Superior de Gestión Forestal y del Medio Natural fue una ruta a pie desde Vidrà a Sant Pere de Torelló donde pudimos introducirnos a la interpretación de los espacios forestales
A lo largo del recorrido conocimos diferentes especies forestales arbóreas, arbustivas y herbáceas de la vegetación típica de clima mediterráneo, aprendimos a interpretar las diferentes formas que puede tomar una masa forestal y también a conocer algunos de los aparatos de medida utilizados para realizar un inventario dasimétrico.
El PFG, Proyecto Final de Grado, constituye el último registro pedagógico que permite evaluar las competencias adquiridas por el alumno/a durante su formación. Su carácter de nexo entre aprendizaje y práctica profesional define su singularidad respecto a los anteriores proyectos realizados hasta el momento.
Este año el desarrollo, seguimiento y presentación han estado particulares debido a la situación de excepcionalidad en la que estamos viviendo. No obstante, alumnos y profesores han estado a la altura de la tarea encomendada y los resultados han estado como siempre muy satisfactorios. Cierran un ciclo que a buen seguro recordarán siempre.
Gran esfuerzo, grandes resultados.
Todos nuestros alumn@s son nuestro regalo 🙏 #familiaquintanes
Soy Laia Rius y actualmente he finalizado mis estudios de Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal en la escuela EFA Quintanes. He obtenido matrícula de honor y una mención honorífica a los premios Argón que organiza la universidad autónoma de Barcelona. Gracias en gran medida a mi estancia en la escuela que me ha ayudado a crecer tan personal como académicamente.
Me llevo muchos buenos recuerdos de estos dos años y lo recomiendo a todo el mundo que tenga claro que quiere enfocar su carrera profesional al sector agrario o rural.
Pienso que este ciclo formativo en concreto es muy útil tanto para la gente que se quiere dedicar a la ganadería como para las personas que quieran seguir sus estudios universitarios en grados como veterinaria o ingeniería agrónoma, puesto que te ofrece las bases teóricas necesarias y una gran experiencia práctica durante las prácticas en empresa.
Soy Estel Barceló y en medio de la pandémia he acabado el Ciclo Superior de Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal en la escuela Quintanes.
Cuando lo pienso me parece imposible que el tiempo haya pasado tan rápido, ya que todavía visualizo el día que empecé.
A pesar de acabar con una sensación dulce-amarga puedo decir que he disfrutado muchísimo estos dos años estudiando lo que verdaderamente me gusta, aprendiendo mucho y formando parte de esta escuela.
No sé qué me deparará el futuro, pero ahora sé con enorme certeza que soy donde quiero estar y donde me gusta ser. Desde aquí animo a todo el mundo a descubrir esta sensación tan satisfactoria y que se puede conseguir gracias a Quintanes y toda la gente que lo rodea.
Por último, también animo a aprovechar todas las oportunidades que se os plantean al entrar al ciclo: visitas, planes de estudios, viajes, prácticas... no tiene precio!! Además, los momentos que se viven en la escuela son inolvidables y a mí, personalmente, Quintanes me ha hecho crecer.
Os estoy muy agradecida.
Gracias a Quintanes me voy con la mochila bien cargada".
Espero que nos reencontremos muy pronto!Gracias familia Quintanes!
"Qué fácil aprender cuando quieres aprender, te gusta el que aprendes y te ayudan a aprender."
Los Premios Argó 2020 que otorga la UAB a los mejores trabajos de investigación de Bachillerato y CFGS, ha hecho públicos los nombres de los estudiantes ganadores de Bachillerato, en esta 17ª convocatoria. Proceden de institutos de 26 poblaciones diferentes de Catalunya.
Nuestra alumna de Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal, Laia Rius Canadell, ha obtenido una MENCIÓN a proyectos de CFGS en la 17.º convocatoria de Premios Argón 2020.
Enhorabuena Laia!
Busca tu fórmula. Si tienes ganas de formarte al máximo, hay sectores que te interesan y dudas por donde decantarte, si buscas crear un perfil profesional interdisciplinar, si quieres sacar rendimiento en tu tiempo...
Pídenos más información. Llama al 93.850.24.41 o escríbenos a efa@quintanes.com te explicaremos todas las combinaciones y opciones posibles! A Quintanes tenemos tu fórmula!
Los alumnos de 2º de GM de Producción Agropecuaria, hicieron dos visitas de estudios para complementar el plan de estudios de maquinaria.
Por la mañana, se visitó Can Fraser de Aiguaviva, donde el Sr. Jordi Aulet nos contó toda la maquinaria que tienen en la explotación, con todo tipo de detalles en cuanto a manejo, mantenimiento, averías, producciones, comparación entre marcas, precios, rentabilidad, etc.
Por la tarde, la visitaron la empresa de trabajos agrícolas a terceros, Albert Tulsà S.L. de Riudellots de la Selva. Albert nos enseñó y explicacó toda la maquinaria que tiene, la historia y evolución de la empresa además del trabajo del día a día.
Gustó mucho a los alumnos, la nueva adquisición de la empresa que es un tractor de 420cv marca Class Xerion de 4 ruedas direccionales del mismo diámetro.
Desde aquí queremos agradecer muchísimo a las dos empresas su implicación y asesoramiento para la formación de nuestros alumnos.
Una de las claves del sistema educativo de la alternancia es el compromiso de los profesores - denominados habitualmente "monitores"- con múltiples funciones más allá de la mera docencia.
El monitor acompaña al alumno en todo su itinerario de formación e inserción socioprofesional, porque es un actor activo dentro de este mismo contexto socioprofesional y territorial del que forma parte el alumno.
Es el paradigma de un nuevo oficio de la formación: ya no es el profesor de una asignatura, sino el animador de formación que guía, aconseja, ayuda, enseña cuando hace falta, acompaña en el camino de los aprendizajes y suscita el interés para emprender.
(Andreu Gutiérrez, ex monitor de Quintanes).
Los alumnos de 1º de GM de Producción Agropecuaria visitaron la empresa SESACOR, dedicada al engorde, importación y exportación de terneros y corderos.
Principalmente trabajan con terneros "pasteros" de las razas Montbéliarde, Xarolaise, Suiza, Limosina ... En total engordan unos 5.000 cabezas y hasta unos 720 kg de peso.
Una de las partes más importantes ha sido la visita de las diferentes instalaciones, comenzando por las más antiguas y terminando con las más modernas, viendo las ventajas e inconvenientes de cada una. Juan, nos ha atendido muy bien y nos han explicado todo lo que hemos preguntado sobre manejo, sanidad, comercialización, etc.
Una muy buena visita para los alumnos interesados en este mundo y abriendo expectativas por otros que siempre suma!
Esta semana se ha celebrado la 41ª muestra de maquinaria agrícola en Zaragoza, FIMA 2020. El jueves 27 de febrero, con los alumnos de 1º Agropecuaria de grado medio, de 1º Ganadería y Sanidad Animal y de 1º Paisajismo de grado superior, asistimos a esta importante exposición, un total de 62 alumnos.
Esta feria que se hace cada 2 años, se pueden ver todas las novedades que ofrecen las grandes marcas, como otras empresas que van saliendo al mercado, con menos nombre, pero con no menos calidad de productos.
Fue un día para reencontrarse fuerza antiguos alumnos de Quintanes y comprobar el estado de ánimo del sector. Jornada muy enriquecedora, tanto para los alumnos como para los monitores que fuimos.
Los tres alumnos de 1º de grado superior de Paisajismo que nos representaron en la competición de este año, consiguieron una merecida tercera posición. El Catskills es el campeonato de Cataluña de formación profesional donde los alumnos de enseñanzas profesionales de todo el territorio catalán compiten en 38 oficios relacionados con los estudios que están cursando.
El Campeonato de Cataluña de Formación Profesional CATSKILLS 2.020 tiene como objetivo principal la promoción de la Formación Profesional a través de la participación del alumnado. La competición suma una motivación extra en su itinerario profesional así como una experiencia personal enriquecedora; También interesante la conexión entre centros educativos y el profesorado ya que pueden realizar un intercambio de experiencias y establecer redes de colaboración entre los centros y las empresas participantes.
Este campeonato se bianual, y permite mostrar las habilidades (los skills) y las competencias profesionales de los alumnos participantes. Las pruebas están inspiradas en las descripciones técnicas que rigen la competición internacional WorldSkills Competition.
Los alumnos de 1GM de Producción Agropecuaria, realizaron una interesante visita a la empresa Vernis & Taberner Equipos S. L. de Gurb, concesionario de la marca JOHN DEERE.
El Sr. Manel Lara nos enseñó todas y cada una de las instalaciones de la empresa, resolviendo todas las dudas que iban saliendo sobre la marcha. Al final de la visita de las instalaciones, pasamos a la zona de exposición de tractores nuevos y tienda, donde hicimos todas las preguntas que llevábamos preparadas para un buen aprovechamiento de la visita.
A continuación también pudimos visitar las instalaciones de Santa Ana donde tienen todo de maquinaria de segunda mano. La visita gustó mucho a los alumnos y desde aquí queremos agradecer a "Can Vernis" su predisposición y buen trato que siempre nos dispensan.
El día 3 de diciembre los alumnos de 2º de grado superior de forestal conocieron la gestión del Parque Natural de Montserrat, pisaron sus senderos y pudieron experimentar la espiritualidad del entorno, resiguiendo bellas ermitas escondidas en la naturaleza.
Todo esto se logró gracias a que en Ramon Bisbal, su director, y el padre Manel Gasch nos acompañaron y enseñaron rincones secretos y desconocidos del macizo.
Una visita de estudios muy diferente a todas las demás, rara vez el director de un parque natura se presta a atender y acompañar un paseo de estas características, más impensable todavía que un padre de la comunidad benedictina quiere sumarse y enriquecer aún más la visita. Haciéndola realmente inolvidable.
Los alumnos han tenido la oportunidad de conocer la realidad de la gestión de un parque tan singular como este y captar también su magia.
El día 17 de enero, la explotación agropecuaria Mas La Carrera, situada en Sant Esteve d'en Bas (La Garrotxa) recibió la visita de los alumnos de segundo curso de Grado Superior de Ganadería y Sanidad Animal.
Mas La Carrera es una empresa familiar que actualmente tiene unas 300 vacas de carne de diferentes razas, que engorda terneros, y comercializa productos de calidad de la carne de ternero/a con la marca Natrus. Sergi Pujolriu, explicó a los alumnos la evolución y el funcionamiento actual de la empresa. Mas La Carrera es una explotación pionera en la introducción de vacas de la raza Angus. Esta raza es reconocida por la calidad de su carne. En Mas La Carrera también hacen los trabajos agrícolas de la tierra. La alimentación del ganado es de cosecha propia, y, en el caso de las vacas, se basa en los pastos y forraje. En verano las vacas también hacen trashumancia en el Ripolles para aprovechar los pastos de montaña. Las vacas disponen de una identificación individual i localización vía GPS, que incorpora sensores que ayudan a la gestión del rebaño.
La alimentación de los terneros de engorde es una ración tipo "unifeed" con una elevada base forrajera. Mas La Carrera es una muestra de una empresa, que evoluciona, y emprende proyectos de mejora. Desde la escuela agradecemos a Mas La Carrera la oportunidad de realizar esta interesante visita.