Los tres alumnos de 1º de grado superior de Paisajismo que nos representaron en la competición de este año, consiguieron una merecida tercera posición. El Catskills es el campeonato de Cataluña de formación profesional donde los alumnos de enseñanzas profesionales de todo el territorio catalán compiten en 38 oficios relacionados con los estudios que están cursando.
El Campeonato de Cataluña de Formación Profesional CATSKILLS 2.020 tiene como objetivo principal la promoción de la Formación Profesional a través de la participación del alumnado. La competición suma una motivación extra en su itinerario profesional así como una experiencia personal enriquecedora; También interesante la conexión entre centros educativos y el profesorado ya que pueden realizar un intercambio de experiencias y establecer redes de colaboración entre los centros y las empresas participantes.
Este campeonato se bianual, y permite mostrar las habilidades (los skills) y las competencias profesionales de los alumnos participantes. Las pruebas están inspiradas en las descripciones técnicas que rigen la competición internacional WorldSkills Competition.
Los alumnos de 1GM de Producción Agropecuaria, realizaron una interesante visita a la empresa Vernis & Taberner Equipos S. L. de Gurb, concesionario de la marca JOHN DEERE.
El Sr. Manel Lara nos enseñó todas y cada una de las instalaciones de la empresa, resolviendo todas las dudas que iban saliendo sobre la marcha. Al final de la visita de las instalaciones, pasamos a la zona de exposición de tractores nuevos y tienda, donde hicimos todas las preguntas que llevábamos preparadas para un buen aprovechamiento de la visita.
A continuación también pudimos visitar las instalaciones de Santa Ana donde tienen todo de maquinaria de segunda mano. La visita gustó mucho a los alumnos y desde aquí queremos agradecer a "Can Vernis" su predisposición y buen trato que siempre nos dispensan.
El día 3 de diciembre los alumnos de 2º de grado superior de forestal conocieron la gestión del Parque Natural de Montserrat, pisaron sus senderos y pudieron experimentar la espiritualidad del entorno, resiguiendo bellas ermitas escondidas en la naturaleza.
Todo esto se logró gracias a que en Ramon Bisbal, su director, y el padre Manel Gasch nos acompañaron y enseñaron rincones secretos y desconocidos del macizo.
Una visita de estudios muy diferente a todas las demás, rara vez el director de un parque natura se presta a atender y acompañar un paseo de estas características, más impensable todavía que un padre de la comunidad benedictina quiere sumarse y enriquecer aún más la visita. Haciéndola realmente inolvidable.
Los alumnos han tenido la oportunidad de conocer la realidad de la gestión de un parque tan singular como este y captar también su magia.
El día 17 de enero, la explotación agropecuaria Mas La Carrera, situada en Sant Esteve d'en Bas (La Garrotxa) recibió la visita de los alumnos de segundo curso de Grado Superior de Ganadería y Sanidad Animal.
Mas La Carrera es una empresa familiar que actualmente tiene unas 300 vacas de carne de diferentes razas, que engorda terneros, y comercializa productos de calidad de la carne de ternero/a con la marca Natrus. Sergi Pujolriu, explicó a los alumnos la evolución y el funcionamiento actual de la empresa. Mas La Carrera es una explotación pionera en la introducción de vacas de la raza Angus. Esta raza es reconocida por la calidad de su carne. En Mas La Carrera también hacen los trabajos agrícolas de la tierra. La alimentación del ganado es de cosecha propia, y, en el caso de las vacas, se basa en los pastos y forraje. En verano las vacas también hacen trashumancia en el Ripolles para aprovechar los pastos de montaña. Las vacas disponen de una identificación individual i localización vía GPS, que incorpora sensores que ayudan a la gestión del rebaño.
La alimentación de los terneros de engorde es una ración tipo "unifeed" con una elevada base forrajera. Mas La Carrera es una muestra de una empresa, que evoluciona, y emprende proyectos de mejora. Desde la escuela agradecemos a Mas La Carrera la oportunidad de realizar esta interesante visita.
Los alumnos de 1º de Grado Superior de Paisajismo y Medio Rural visitaron las instalaciones del campo del Barça. Un miembro del equipo de greenkeepers les explicó con todo detalle cuáles son sus tareas y la importancia de tener un terreno de juego perfecto.
El césped empezó a ser también parte importante del espectáculo, había un cambio en marcha. Los jugadores estaban pasando de ser jugadores de fútbol en atletas. Necesitaban tener una superficie impecable. Este punto de inflexión fue hace unos 10 años, con el cambio de percepción, ahora entraban en juego profesionales que transforman barrizales en perfectos lienzos verdes. Se ocupan de que la pelota pueda rodar perfectamente, de conseguir una composición estéticamente atractiva para los espectadores y generar una superficie con un nivel de dureza justa para evitar lesiones a los jugadores.
Un partido de fútbol, va mucho más allá de los goles.
El pasado día 19 de diciembre, con los alumnos de 1º de GM de Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural, pasamos el día en la empresa Cusachs de Riells del Montseny. Pudimos hacer toda una jornada viendo y hablando sobre maquinaria forestal. Vimos cortar un par de robles con seguridad, arrastrarlos con el tractor y cabrestante y todo lo que hace referencia al mantenimiento de la motosierra.
A continuación en el almacén, explicación de diferentes máquinas como: desbrozadoras de tractor, maquinaria para la biomasa etc. Sergi nos explicó sobre la finca y los diferentes trabajos forestales que hacen. Por la tarde, fuimos al aserradero donde también pudimos observar todas las máquinas del aserradero, los camiones de transporte de leña y el autocargador, una de las máquinas insignia de la empresa.
Desde aquí agradecer la disponibilidad y buen trato de la empresa Cusachs y en particular de Sergi.
El día 5 de enero de 2020 se ha celebrado la 10ª Muestra Ganadera y la 25ª Feria de Reyes de Casserres.
Este año, con la celebración de la 10ª edición, los organizadores y ex-alumnos de la Escuela Quintanes, Josep Llorens y Joan Torné, nos comentan que han querido dar un fuerte impulso, a la muestra de maquinaria agrícola y la ganadería.
Han participado una docena de concesionarios de maquinaria agrícola y más de 80 cabezas de ganado han sido expuestos, doblando el número de la última edición.
En cuando a ganado se ha podido ver: bovinos, aves, aves, equinos, ovinos y porcino, estos últimos por temas sanitarios no les ha sido fácil el traslado y exposición a la feria.
Todos los beneficios que se obtienen de las diferentes rifas que se hacen a lo largo de la mañana y el desayuno popular van íntegramente destinados a la Marató de TV3.
Más de una cincuentena de stands también llenaban las calles de Casserres, con productos artesanales y de proximidad.
La feria ha sido muy concurrida, hemos podido hablar con mucha gente relacionada con la escuela.
Sólo nos queda remarcar el gran trabajo hecho de los ex-alumnos de Quintanes, con el apoyo de la Asociación de comerciantes de Casserres y los ganaderos de la zona.
La Escuela de Quintanes hemos estado presentes una vez más, dando apoyo al sector.
El día 17 de diciembre, la explotación agropecuaria Mas Bes, recibió la visita de los alumnos de primer curso de Grado Superior de Ganadería y Sanidad Animal. Mas Bes es una empresa que produce leche para la marca ATO Natura.
Aleix Viñolas, explicó la evolución y el funcionamiento actual de la granja, la planta de biogás donde producen electricidad y también las visitas a la granja que ofrecen todo tipo grupos de personas interesadas. Los visitantes pueden completar la experiencia visitando el Museo de Payés viendo así la evolución de la vida en el campo, la agrotienda donde se pueden comprar productos de producción propia, y finalmente comiendo en el restaurante de la granja.
Uno de los próximos proyectos de Mas Bes será la instalación de placas solares fotovoltaicas para producir la electricidad que consume la granja.
Mas Bes es una muestra de una empresa abierta al público, que evoluciona, emprende nuevos proyectos, da a conocer unos productos fruto del trabajo y los valores que los mueven.
Desde la escuela agradecemos a Mas Bes la oportunidad de realizar esta interesante visita.
+ info: https://www.masbes.com
Feliz año nuevo!
Volvemos con fuerzas renovadas, con ganas de que este 2020 sea aún mejor.
En la foto, la comida de Navidad donde familias y personal de Quintanes comparten mesa y deseos de abrir un nuevo período con más concordia, cooperación y esfuerzo que nunca.
Un recuerdo para empezar el año con una sonrisa e ilusión.
El día 3 de diciembre, el grupo de alumnos de 2º curso del Ciclo Formativo de Grado Medio de Producción Agropecuaria, hicieron una visita al mas Pinós Nou, una granja de vacas de leche de tipo familiar situada en Rupit. El trabajo diario de ordeño sigue unos protocolos pensados para garantizar la calidad de la leche, y la calidad está certificada por auditorías periódicas del proceso productivo.
Las vacas están distribuidas en grupos homogéneos para su mejor bienestar y por la organización productiva. Las vacas reciben raciones de alimentación adaptadas a las necesidades, basadas en los análisis de los alimentos. Otro aspecto muy importante es la gestión y controles de la reproducción, y la selección de los caracteres morfológicos, productivos y funcionales de las hembras destinadas a reposición. La selección se hace gracias a análisis genómicos, la utilización de semen sexado, el uso de sementales con los genes A2A2, etc.
Las vacas en fase preparto disponen de un amplio espacio reservado, pensado para facilitar al máximo el bienestar y el parto de las vacas. El control sanitario está basado en la prevención, y empieza con la correcta transmisión de defensas que hace la madre al ternero acabado de nacer, con la ingesta de calostro de calidad.
Algunas de las últimas cosas implementadas a nivel de gestión medioambiental son: la separación Sólido-Líquido de los purines, el compostaje de la fracción sólida y la reutilización para el lecho de las vacas.
Agradecemos a los responsables de la granja Gerard, Jorge y Sebastián su atención y las explicaciones de los diferentes aspectos que tienen en cuenta en la granja: manejo, alimentación, genética, reproducción, sanidad, instalaciones, bienestar animal, gestión medioambiental, etc.
El jueves 14 de noviembre, con los alumnos de primero de GM de jardinería visitamos las instalaciones de Honda Greens en La Garriga. Esta visita está relacionada con el plan de estudios de maquinaria de jardinería. El Sr. Pedro Sillero nos explicó todo lo que hace referencia a las máquinas más importantes utilizadas en la jardinería, como pueden ser cortacéspedes, motocultores, desbrozadoras, sopladores, motosierras de tala y de poda de la marca ECHO, regeneradores, sulfatadoras ...
También pudimos comprobar el corte de las herramientas manuales de SILKY. Después de ver toda esta maquinaria, visitamos las instalaciones y nos hicieron una demostración de algunas de las máquinas antes mencionadas. Hay que decir también que hablamos de las nuevas máquinas con batería que son presente y futuro en el sector. Muy buena visita, muy agradecida por los alumnos. Súper importante estar al dia de las novedades del mercado, des de la mano de los líderes.
El día 7 de noviembre, el grupo de alumnos de 2º de GM de Producción Agropecuaria, hicieron una visita a la granja porcina "Can Toi" situada en Sant Marti Sescorts.
"Can Toi" es granja porcina de tipo familiar, y es un exponente de una granja innovadora, con un espíritu de mejora continua y con proyectos para continuar adaptándose a la situación actual del mercado, y a las exigencias del sector.
Agradecemos a los responsables de la granja Ramon Molist y Pedro Casals su atención y las explicaciones de los diferentes aspectos que tienen en cuenta en la granja: genética, manejo, alimentación, reproducción, sanidad, instalaciones, bienestar animal, gestión medioambiental, etc.
Somos curiosos, nos gusta compartir para mejorar. Esta es una de nuestras características, descubrir e intercambiar experiencias de proyectos educativos de todo el mundo. Hemos tenido la visita del Sr. Idahri, director de SS Iaalatten de Segangan (Nador, Marruecos). Una jornada enriquecedora.
FR: Nous sommes curieux, nous aimons partager pour nous améliorer.
C’est l’une de nos caractéristiques: découvrir et échanger des expériences
de projets éducatifs dans le monde entier. Aujourd'hui, nous avons eu la
visite de M. Idahri, directeur du SS Iaalatten de Segangan (Nador,
Maroc). Une journée enrichissante.
La Escuela EFA Quintanes desde hace dos años imparte cursos ECC (European Chainsaw Certificate: carné europeo de motosierra). La intención de la escuela es acercarse a las empresas y autónomos para profesionalizar y mejorar las condiciones de seguridad y de trabajo del sector forestal.
Los cursos que se realizan son del nivel ECC1, ECC2 y ECC3. Quintanes ofrece también la posibilidad de hacer un curso intensivo "preparatorio" para aquellas personas que ya hayan hecho un curso ECC oficial y se quieran presentar a examen.
A día de hoy más de 25 personas han realizado la formación y cada vez es más el número de interesados que contactan para solicitar información ya que es muy apropiado para promocionarse laboralmente o asegurar la profesionalidad del negocio.
Si quieres saber cuando tenemos programada la próxima formación, llama al 93.850.24.41 o envía un email a efa@quintanes.com. Grupos muy reducidos.
+ info: http://www.quintanes.com/carnet-motoserra
El pasado 20 de septiembre los alumnos de 1º de GS de ganadería y asistencia en sanidad animal hicieron una visita a la explotación del Soler de N'Hug en Prats de Lluçanès. Allí pudieron ver una explotación con diferentes producciones (leche, carne), diferentes tipos de ganado (vacuno, ovino, porcino) y la producción final (leche y carne) va destinada a ventas de circuito corto (tienda propia y pequeños carniceros) y no a la industria. No sólo eso sino que a estas alturas es la única explotación a nivel catalán que dispone de un matadero de baja capacidad destinado a animales ovinos sólo criados en la misma explotación. Agradecer la disponibilidad de los hermanos Peraire (Abel y Pep) y también del padre de ellos (Toni) para explicarnos cómo funciona una explotación agrícola ganadera tan variada.
El pasado 4 de octubre, con los alumnos de 2º de GM Agrario hemos ido a visitar la explotación de Mas Terricabres de Oristà. Esta visita consiste en a ver una explotación familiar para que los alumnos puedan sacar ideas para el proyecto que hacen durante este curso. Además de ver el ganado de la explotación: vacas de carne, terneros y cerdos, nos han enseñado que están trabajando con energías alternativas como placas fotovoltaicas y astilla de biomasa para calefacción. También están trabajando con variedades autóctonas de garbanzos, tomates verdes y trigo para evitar su desaparición. Ha sido una muy buena visita y la familia nos ha atendido excelentemente.
Para empezar el curso con energía y conocimiento de causa, cada año se organiza una salida con los alumnos de Gestión Forestal y del Medio Natural por osona. La ruta fue Vidrà-St. Pere de Torelló por Forat Micó. Esta ruta se hace por diversos motivos: para observar diferentes tipos de bosques, para trabajar las asociaciones de plantas, para visualizar las variaciones de plantas en función del clima y para ver de cerca las gestiones forestales y también, i no menos importante, para promover la cohesión de grupo.
El pasado viernes día 27 nos han visitado un grupo de alumnos de la escuela Gudewill Schule OBS mit gymnasialem Angebot de la población de Thedinghausen.
Thedinghausen es un municipio del distrito de Verden, en la Baixa Sajonia, Alemania. Está situado al margen izquierdo del Weser, aproximadamente 15 km al oeste de Verden, y 20 km al sudeste de Bremen.
Los alumnos de esta escuela están realizando un intercambio con alumnos de una escuela de Santpedor, y conocedores de la trayectoria de Quintanes en la realización de estades e intercambios, solicitaron de visitar la escuela.
Han recibido una explicación del sistema educativo de alternancia que es uno de los rasgos de identitad de la EFA Quintanes des de sus inicios, después han podido hacer un recorrido por las instalaciones y una excursión por los bosques de la finca de Quintanes.
El curso empieza con gran actividad. Los alumnos de 1º de grado superior de paisajismo y medio natural visitaron el jardín botánico Marimurtra ubicado en Blanes. Visita de interés por las más de cuatro mil especies vegetales, la mayoría exóticas, así como variados ejemplares extraordinarios por su edad o dimensiones.
Marimurtra es la obra de un hombre apasionado por la naturaleza. Carl Faust (Hadamar, Alemania 1874-Blanes 1952), empresario establecido a Catalunya, dedicó su ilusión, esfuerzo y todo su patrimonio a la realización de su sueño.
https://www.marimurtra.cat/es/
+ info: https://www.marimurtra.cat/
Con el objetivo de dar respuesta a las necesidades del mercado laboral, la formación profesional dual apuesta para aumentar la colaboración entre los centros de formación profesional y las empresas, en el proceso formativo de los alumnos. Este curso 2018-2019 hemos empezado a impartir en la modalidad dual el ciclo de grado mediano de producciones agropecuarias. Para poder realizar la FCT en la modalidad dual primero de todo se han formalizado los convenios de colaboración entre la empresa i la escuela. Después de formar al tutor de empresa se ha implementado el acuerdo individual donde quedan establecidas las condiciones en que es desarrollarán la formación dual. Al cabo de un tiempo, en que el/la alumno/a está en la empresa, empiezan las visitas de seguimiento durante les cuales se determina como se llevará a cabo el seguimiento de las prácticas y se definen los objetivos que tendría que lograr el alumno durante el verano, puesto que seguirán haciendo prácticas durante este periodo.
+ info: http://queestudiar.gencat.cat/ca/estudis/fp/mesures-flexib/fp-dual/index.html
Jornada técnica de fruticultura descubriendo nuevas variedades y nuevas técnicas de cultivo y mejoras de calidad de los alumnos de segundo de grado medio de explotaciones agropecuarias. Visita a Mas Badia, la Fundació Mas Badia es un centre consorciado con IRTA. Se trata de una estación experimental agrícola que tiene como a objetivo la realización de actividades de experimentación agrícola que permiten mejorar y orientar la agricultura de la provincia de Gerona. http://www.irta.cat/es/centre/mas-badia/
+ info: http://www.irta.cat/ca/centre/mas-badia/
El viernes 24 de mayo con los alumnos de primero de grado medio de explotaciones agropecuarias se ha visitado la empresa agropecuaria Can Bartomeu. Esta empresa tiene como actividades los cultivos extensivos, trabajando unas 500 ha entre propias y arrendadas, trabajos a terceros, engorde de porcino y agroturismo. El hijo de la casa, Marc Fitó, nos ha explicado las actividades a las que se dedica la empresa, incidiendo especialmente en las plagas y dolencias de los cultivos y la forma que tienen para combatirlas. También nos ha enseñado y explicado las diferentes máquinas que tienen en la explotación, sus características y funcionamiento. En cuanto al agroturismo, nos ha explicado que tienen la modalidad de alojamiento rural independiente. En definitiva una visita donde los alumnos han podido ver diferentes actividades centralizadas en una misma explotación, y que gracias a esta diversificación de actividades esta explotación puede seguir adelante.
El domingo 2 de junio celebramos la Festa del Camp 2019. Asistieron unas 400 personas y este año el sol lució radiante durante toda la jornada. Como cada año se invitó a alumnos de promociones antiguas; este año nos acompañaron la 33ª y 36ª. La fiesta empezó como es habitual con la final del campeonato de fútbol donde se llevó la victoria el equipo Azul, con representantes de Forestal con un marcador a favor de 8 goles a 6 ¡Fue una final muy reñida! En paralelo se puso en marcha la yincana de tractor. La yincana es una prueba de habilidad y manejo del tractor, que organiza en Josep Bagaria, profesor de la escuela. El ganador fue Ferran Faig de 2GM de Jardinería, en segunda posición Jaume Roquet de 2GM de Forestal y en tercera posición el Sr. Xavier Capdevila, padre de Arnau Capdevila alumno de la escuela. El acto académico estuvo presidido por el Sr. Francesc Javier Vela, Presidente del JARC, el Sr. Toni Martorell, Director de Quintanes, el Sr. Miquel Torrents, Presidente de la Fundació Antiga Caixa Manlleu, el Sr. Joan Roca, Presidente Consell Comarcal d’Osona y el Sr. Sergi Vilamala, Alcalde de Les Masies de Voltregà. Los parlamentos de las autoridades nos definieron como una escuela integradora, activa y abierta al entorno y que vela por el desarrollo del alumnado. Durante el acto académico se entregaron los premios "Q", que cada año se otorgan en reconocimiento a empresas y personas colaboradores de la escuela Este año fueron galardonadas las empresas Juscafresa S.A. y Codina Maquinaria y el Sr. José Santaella. Hicimos una gran comida, preparada por nuestras cocineras, que consistió en ensalada de arroz y carne a la brasa. Después de comer y tuvo como cada año el concurso de motosierras, cuyos ganadores fueron Santi Hidalgo, Eduard Jou, Xavi Corominas y Pau Davesa. ¡Fue una gran fiesta! Y como siempre fue posible gracias a alumnos, antiguos alumnos, profesores, personal no docente, amigos y colaboradores de la Escuela EFA Quintanes. Agradecer a todos su entrega y participación, sin la cuál no sería posible la Festa.
El jueves 16 de mayo, los alumnos de 1º del CFGM d’aprofitament i conservació del medi visitaron el parc de bombers voluntaris de Camprodon. Allí les explicaron las diferencias existentes entre bomberos voluntarios i bomberos profesionales y pudieron visitar todas las instalaciones del parque, conocer de primera mano cómo se actúa en caso de emergencia y ver todo el equipo de un camión de bomberos. Desde estas líneas queremos agradecer a Francesc i Pere, así como los GRAE que nos atendieron sus explicaciones.
El biólogo Josep Maria Riba estuvo de tertulia profesional con los alumnos de 2º de cfgs de Gestión Forestal. La temática versaba sobre los factores que predisponen y desencadenan plagas y enfermedades en las masas forestales y de cómo se deben gestionar estos elementos para minimizar costes y problemas. Pudimos analizar la situación de la masa forestal del Maresme y la de diferentes espacios forestales del Pirineo. También se discutió la problemática de parques naturales de EEUU y de Canadá. Al terminar la sesión compartió con nosotros experiencias y la gran colección de insectos (en forma de adulto y larva), galerías y síntomas que a lo largo de su vida profesional ha ido recogiendo. De este modo acabábamos de tener una idea muy certera de cómo son las principales plagas de perforadores y defoliadores de Cataluña.