El día 1 de diciembre, los alumnos del segundo curso de grado medio en explotaciones agropecuarias visitaron la explotación Mas Isern de Vic. Mas Isern es una empresa familiar que produce leche. Jordi Compte, responsable de la empresa, explicó la evolución y el funcionamiento de la granja. Una granja de vacas de leche es un tipo de empresa con un elevado grado de especialización y tecnificación que requiere unos altos conocimientos y profesionalidad en campos muy diversos: seguridad alimentaria, medio ambiente, sanidad, reproducción, alimentación, instalaciones, gestión técnica y económica, etc. Todos estos campos están en constante evolución. Mas Isern es una muestra de una explotación emprendedora que tiene una larga trayectoria en adaptarse y evolucionar con los tiempos. Un ejemplo de la selección del ganado es la utilización de "dosis de semen sexado” y de la "genómica" para elegir los toros que serán los padres de las futuras vacas. Actualmente, los precios de venta del litro leche son bajos en comparación con los costos de producción y los contratos de venta de la leche a las industrias lácticas comportan limitaciones en la producción; estos hechos hacen que el sector lechero esté viviendo un momento de incertidumbre. Desde la escuela agradecemos a Mas Isern la oportunidad de realizar esta interesante visita.
El Premio, dotado con 15.000 euros y un accésit de 5.000, está convocado por la Escuela de Formación Agraria Quintanes, la Fundació Antiga Caixa Manlleu, BBVA CX y Casa Tarradellas. El galardón fomenta la emprendimiento y la innovación en los sectores agro-ganadero, forestal y de la jardinería. La empresa Can Garús, de Llers ha sido la ganadora de la 1ª edición del Premi Emprenedoria Quintanes/BBVA de l’Entorn Rural, convocado por la Escuela EFA Quintanes, la Fundació Antigua Caixa Manlleu, BBVA CX y Casa Tarradellas. Los ganadores se han dado a conocer en el marco del acto de entrega celebrado en el Auditorio Marià Vila d'Abadal, edificio El Sucre de Vic. El Premio Emprenedoria Quintanes/BBVA de l’Entorno Rural, dotado con 15.000 euros y un accésit de 5.000, tiene por objetivo principal fomentar los valores del emprendurismo para las empresas del mundo rural en los sectores agro-ganadero, forestal y de la jardinería. Can Garús, empresa establecida en Llers, es una explotación agrícola de carácter familiar que en 2002 se especializó en productos de la huerta para el sector gourmet. Son pioneros en cultivar microbrotes y microverduras (hierbas tops, flores, hojas...). El jurado ha premiado Can Garús "por la innovación en el procedimiento de producción y su complejidad. Además, la actividad presentada es una de las primeras iniciativas de este tipo en toda la Península. " En el caso del accésit, el galardón ha sido para Mas el Lladré, de las Llosses, una pequeña explotación agro-ganadera, que alterna la actividad ganadera de producción de leche con la elaboración artesanal de los derivados de la leche en especial quesos. Sobre Mas el Lladré, el jurado ha destacado los "aspectos como la sostenibilidad y la vinculación al territorio. Se ha tenido en cuenta la presencia de las nuevas generaciones en la continuidad de la empresa, especialmente la presencia de la mujer como impulsora del negocio familiar”. Imma Puigcorbé ha dedicado, en un momento muy emotivo, el premio a su padre, al poner en valor todo su trabajo. El jurado de la 1ª edición del Premi Emprenedoria Quintanes/BBVA de l’Entorn Rural está formado por profesionales de renombre, vinculados al mundo rural del país: la Presidenta del jurado, Elisenda Tarrats, Directora de Economía y Empresa de la UVic - UCC ; Albert Castells, Ingeniero de Montes por la Universidad de Lleida; Álvaro Aunós, Catedrático de la Escuela Universitaria (Universidad de Lleida); Jaume Sió, Subdirector General de Transferencia e Innovación Agroalimentaria de la Generalitat de Catalunya; Miquel Rusiñol, Ingeniero técnico agrícola y profesor en la Escuela de Campjoliu; Marco Antonio Jacho, Director I + D + i y profesor de la Escuela EFA Quintanes; Joan Pujol, Doctor ingeniero agrónomo en la Universidad de Girona y tres representantes de las entidades colaboradoras: Joan Contijoch por Fundació Antiga Caixa Manlleu, Miquelina Saborit por Casa Tarradellas y Joan Font por BBVA CX. De entre un total de 105 empresas presentadas, provenientes de las cuatro provincias catalanas y de los diferentes sectores agricultura, ganadería, forestal y jardinería, los 10 finalistas que optaban al Premio eran las empresas Naturalea Conservación de Castellar del Vallés, Agropecuaria Mas Bes de Salitja, Francesco Serrano Vancell de Berga, Sargaire de Almacelles, Mas el Lladré de las Llosses, el Serradet de Barneres de Sant Martí Sescorts, Formatges Mas el Garet de Tona, Can Garús de Llers, Viamel de Vall de Bianya y Idària, empresa d’inserció de Llagostera. Durante la jornada ha habido una conferencia sobre el optimismo y valores humanos en un caso de emprendimiento, a cargo de Pere Meya de Casa Ametller, quien ha hablado de su visión como emprendedor en primera persona. El premio Premi Emprenedoria Quintanes/BBVA de l’Entorn Rural quiere poner en valor los negocios y actividades agrarias y reconocer el trabajo de los emprendedores.
Martes día 22 de noviembre, Yolanda Herreros y Anna Aumatell, del departamento de Recursos Humanos de Casa Tarradellas, han venido a explicar su experiencia como seleccionadoras de futuros trabajadores a los alumnos de 2º CFGS RAS que les ha dado una visión de cómo ha evolucionado el mercado laboral y como inserirse en él.
El pasado 17 de noviembre, con los alumnos de 1º de CFGM d’Aprofitaments i Conservació del medi natural, fuimos a ver cómo trabajaba una de les brigadas de la Secció de Treballs Forestals de la Federació d’ADFs de la comarca d’Osona. Allí, nos encontramos a Àngel, el capataz, y Marc, exalumnos de Quintanes. Jaume, el gerente, nos explicó como se organizan las brigadas y que exigen a futuros trabajadores. Insistió mucho en las medidas de seguridad que toman y aconsejó a los alumnos que siguiesen formándose y se especializaran en trabajos concretos como la trepa, la tala de árboles con dificultades especiales… Fue una visita muy interesante que inició a los alumnos en la gestión de personal de una empresa. Queremos agradecer a todos aquellos que nos atendieron el tiempo dedicado. Es muy gratificante ver como los alumnos que acaban encuentran trabajo y asumen responsabilidades en las empresas.
Con los alumnos de 1º de CFGS de Paisajismo y Medio rural visitamos la empresa Vivers Ter. Vivers Ter es una empresa con un conjunto de instalaciones agronómicas en las cuales se cultivan todo tipo de plantas hasta que alcanzan el estado adecuado para su distribución y comercialización. También se dedican al diseño y montaje de paredes y cubiertas vegetales, paisajismo, plantas y bioconstrucción, lo que recibe el nombre de arquitectura verde.
El día 9 de noviembre con los alumnos de primero de jardinería fuimos a visitar la empresa HONDA GREENS de la Garriga. Esta empresa es la que se encarga de suministrar todas las máquinas de jardinería de las marcas Honda, Echo y Silky todo el estado español. El Sr. Pedro Sillero nos hizo toda la explicación de la empresa y pudimos ver todas las máquinas e instalaciones • instalaciones de la casa. Al final de la visita también nos hizo una demostración de una serie de máquinas, para así poder ver las diferencias que hay entre ellas, ventajas, inconvenientes, etc
El día 9 de noviembre por la tarde, con los alumnos de jardinería de primero de grado medio, visitamos las instalaciones de la empresa francesa de maquinaria de jardinería Outils Wolf. Esta empresa, que está ubicada en St. Feliu de Buixalleu, es la distribuidora de esta marca para toda España. Con los alumnos pudimos disfrutar de las explicaciones del Sr. Joan Mas, sobre todo lo que es la empresa y sus máquinas en particular. Además de todo lo que hace referencia a características, mantenimiento, utilización, seguridad y rentabilidad, pudimos hacer una serie de pruebas con sus máquinas y tractorets cortacéspedes. Al final también hubo la demostración y pruebas con el tractor desbrozador ATILA de la casa as, toda una experiencia.
El pasado martes 8 de noviembre vino a hacernos una Tertulia Profesional Martín Cabanas, de la empresa jardi.cat. La empresa jardi.cat se dedican a los servicios integrales de jardinería. Es una empresa familiar de Manlleu, con más de 30 años de experiencia en el sector de la jardinería. Martín Cabanas nos explicó temas relacionados con el diseño de jardines y zonas verdes, a través de proyectos que habían diseñado ellos mismos.
+ info: http://www.jardi.cat/
Este mes de noviembre está la renovación de la mitad de los representantes de los padres en el Consejo Escolar (según resoluÂción ENS / 2172/2016, de 13 de septiembre, DOGC de 09/28/16) El Consejo Escolar es el órgano de participación de la comunidad escolar en el gobierno del centro. El calendario del proceso de renovación es el siguiente: Presentación de candidaturas: hasta el 18 de noviembre. Exposición del censo: hasta el día 21 de noviembre (tablón de anuncios de la escuela). -Día De las votaciones: hasta el día 2 de diciembre. Todos los que estén interesados pueden presentar la candidatura que os adjuntamos y entregarla en la secretaría de la escuela antes del 18 de noviembre. Adjunto está la candidatura y el calendario.
Del 24 al 28 de octubre, los alumnos de 1º de GM de Paisajismo y Medio Rural hicieron un viaje de estudios al Perigord (Francia). El objetivo general era conocer algunos jardines de la zona y alguna otra actividad relacionada con el medio rural, así como fortalecer la cohesión del grupo. Estuvimos alojados en la escuela MFR du Périgord Noir, de Salignac-Eyvigues. Las visitas fueron: •Restauración paisajística del Lago de Cavayère. •Jardines y rapaces del Château de Milandes, de la mano de uno de los jardineros al cargo. •Jardines del Manoir de Eyrignac. •Turismo en Sarlat-la-Canède. •Colección de Bambúes del Jardín Planbuisson. •Castillo y jardines de Hautefort, con el Jefe de Jardinería. •Producción de azafrán. •Jardines de Marqueyssac, guiados por el Maestro Jardinero. •Turismo en Carcasona.
Con los alumnos de 1º de CFGS de Gestión forestal y del Medio Natural visitamos el vivero de Forestal Catalana. En la visita, además de la explicación de los técnicos, los alumnos pudieron realizar unas prácticas.
+ info: http://masbesdesalitja.blogspot.com.es/
Del 3 al 7 de octubre hicimos un viaje profesional con los alumnos de primero de agropecuaria. Las zonas visitadas fueron los departamentos del Tarn y Aveyron. Con la colaboración de la escuela MFR Peyregoux donde estuvimos alojados, pudimos visitar: GAEC “La Durantie” (Saint Pierre Conils), explotación bovina ecológica y porcina; CUMA (Lombers); GAEC Les Nauzes (Lautrec), una explotación de vaca de carne Blonde d’Aquitaine; las cavas de queso “Papillon” (Roquefort); GAEC de la Baussie (Vénès), una explotación de ovejas de leche de raza Lacaune; un matadero (Puylaurens); la Ferme La Vache Occitane, una explotación de producción de leche y lácticos (Puylaurens); EARL Vernheres “Le Canard Gras De La Métairie Neuve” (Saint Paul Cap de Joux); una explotación agrícola y avícola de cría de patos y elaboración de foie gras; y la cooperativa Coopelso (Soual), que es un centro de producción de dosis para hacer inseminaciones artificiales bovinas. Durante el viaje también pudimos visitar la ciudad histórica fortificada de Carcasona y el viaducto de Millau. Durante esta semana, los alumnos desarrollaron su capacidad de apertura a nuevas realidades, conociendo el sector agrícola y ganadero en Francia.
El pasado día 5 de octubre con los alumnos de primero de jardinería de grado medio, fuimos a visitar VICREU, empresa puntera en el sector de la jardinería, donde el responsable técnico Sr. Pere Tanyà nos explicó una serie de maquinaria destinada al mantenimiento de los jardines. Los alumnos pudieron ver in situ toda esta maquinaria y preguntar todas las dudas que fueron surgiendo. Además de la explicación de las características técnicas de las máquinas, Pere también nos comentó de que se debe tener cuidado y mantenimiento que hay que hacer. Estuvieron dos horas y media muy bien aprovechadas y que agradecemos sinceramente desde la escuela, ya que estas sesiones ayudan muchísimo a la formación de los futuros profesionales del mundo de la jardinería. Gracias Pere, gracias Vicreu.
El jueves 29 de setiembre visitamos dos jardines privados en Torelló con su jardinero, el Sr Jaume Masdeu. Durante las dos visitas pudimos ver dos estilos diferentes. Con las explicaciones del Sr Masdeu, comprendimos el proceso creativo, la concepción de los espacios, la idea que da sentido al conjunto, los condicionantes del cliente, las necesidades de mantenimiento, los costes tanto de construcción como de mantenimiento, la evolución, etc. Hay que agradecer a personas que, como el Sr Masdeu, dedican un tiempo de su vida de su trabajo para implicarse en la formación de nuestros jóvenes y futuros profesionales.
Durante la semana del 26 al 30 de septiembre, con los alumnos de primero de grado medio de jardinería, se hizo un viaje de estudios en la Costa Azul (Francia). Estos viajes son un complemento esencial en el programa formativo de los alumnos de la escuela. Con el objetivo de que profundicen en conceptos de jardinería y en muchas realidades que son difíciles de enseñar en el aula, se organizan estos viajes. Con un horario exigente, durante estos días se visitaron 9 jardines donde los alumnos trabajaron diferentes temas de carácter técnico, botánico y de diseño. Todas estas visitas, con temáticas y conceptos diferentes a nivel de diseño, gestión, mantenimiento, vegetación, integración en el entorno ... pero con un hilo conductor "la esencia del jardín mediterráneo", se llevaron a cabo en lugares como el área natural protegida de "Domaines du Rayol" diseñado por el paisajista Gilles Clément donde nos propone un viaje a través de los paisajes mediterráneos del mundo aplicando su teoría de hacer lo más posible con lo que nos da la naturaleza y el menos contra ella, o bien, con una jardinería mediterránea muy intervenida buscando efectos espectaculares como la visita los jardines de "Villa Ephrussi", o descubriendo la filosofía y la magia de uno de los mejores jardines japoneses de Europa, situado en medio de la ciudad de Mónaco.
Este viernes, en la escuela EFA Quintanes tendrán lugar las defensas orales de las 10 empresas finalistas del Premi Emprenedoria de l’Entorn Rural. Las presentaciones comenzarán a las 10:15h y está previsto que terminen a las 13h. La comisión evaluadora está formada por 10 miembros del sector agro-ganadero, forestal y jardinero, con experiencia en emprendeduría y conocedores del sector. Los miembros del Jurado son los siguientes: Sr. Albert Castells Vilalta, Ingeniero de Montes, gerente y cofundador de la empresa EMC Enginyeria; Sr. Álvaro Aunós Gómez, Catedrático de la Universidad de Lleida en Producción Vegetal y Ciencia Forestal; Sra. Elisenda Tarrats Pons, Directora del Departamento de Economía y Empresa de la F.E.C. de la Universitat de Vic, Coordinadora de la unidad de emprendeduría; Sr. Jaume Sió Torres, Subdirector General de Transferencia e Innovación Agroalimentària del Departament d’Agricultura, Ramaderia i Pesca de la Generalitat de Catalunya; Sr. Miquel Rusiñol Tarrés, Profesor de Economía de la Empresa, Matemáticas y Agroalimentación de la Escola Camp Joliu, comerciante de productos agroalimentarios y Presidente de Agroprés (Associació d’escriptors i Periodistes Agraris de Catalunya); Sr. Marco Antonio Jacho López Director I + D + i en Inti Veterinaris Assesors; Sr. Joan Pujol y Planella, Coordinador del Grado en Ingeniería Agroalimentaria, Profesor agregado de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Girona, Área de economía, sociología y política agraria; Sr. Joan Contijoch Pratdesaba, Miembro de la Junta Directiva del Gremio de Industrias Gráficas de Cataluña, Presidente de Honor Fundació Antiga Caixa Manlleu; Sr. Joan Font Llohis, especialista del segmento agrario en BBVA Catalunya; Sra. Miquelina Saborit Pratdesaba, Jefe de Comunicación y Relaciones Institucionales de Casa Tarradellas, S.A. Los finalistas deberán presentar sus iniciativas en un máximo de 5 minutos de exposición. Los miembros del Jurado son los que evaluarán las presentaciones. Los puntos a evaluar son los siguientes: creatividad, innovación, iniciativa, viabilidad técnica, viabilidad económica, conocimiento del mercado y de la competencia, temas relacionados con la responsabilidad civil y social, sinergias con otras empresas o el exterior. De las 105 empresas inscritas, las finalistas son las siguientes: 1. Naturalea Conservació S.L. Restauración ambiental. Sector jardinería. Castellar del Vallès. 2. Agropecuària Mas Bes, S.L. Agrícola ganadera. Sector agro-ganadero. Salitja. 3. Francesc Serrano Vancell . Jardinería i forestal. Sector jardinería. Berga. 4. Sargaire. S.L. Producción i elaboración de carne de ternera. Sector agro-ganadero. Almacelles. 5. Joan Puigcorbé. Ganadería agroalimentaria. Sector agro-ganadero. Les Lloses. 6. Maria Llorens. Rebaño de ovejas lecheras con producción de queso. Sector agro-ganadero. Sant Martí Sescorts. 7. Formatges Mas El Garet, S.L. Producción de quesos y derivados lácteos. Sector agro-ganadero. Tona. 8. Can Garús. S.L.U. Productos frescos para la restauración. Sector agro-ganadero. Llers. 9. Carme Llimona. Miel y derivados. Sector agro-ganadero. La Vall de Bianya. 10. Idària Empresa d’Inserció, S.C.C.L. Forestal – social - carbón. Sector forestal. Llagostera.
Esta semana hemos llevado a cabo nuestra primera visita del curso con los alumnos de Primero de Grado Medio de Producción Agropecuaria en Can Domènech, una empresa agraria que consta de una granja de 150 vacas de leche y 200 madres en ciclón cerrado de porcino. La explotación está ubicada en el término municipal de Sant Martí Sescorts. Josep Domènech y su hijo Marc (ex alumnos de Quintanes) nos recibieron en su casa y nos explicaron todo el proceso productivo que se llevará a cabo para hacer un litro de leche y la carne de cerdo de mejor calidad. Nos contaron sus inicios en el mundo ganadero, como se alimentan los animales, las instalaciones donde se alojan, la gestión técnica y sanitaria, tan importantes para producir unos alimentos seguros. Desde estas líneas queremos agradecer a la familia Domènech su colaboración durante tantos años en la formación de nuestros alumnos.
El dia 16 de agosto, en el marco del I Congresso Internacional em Educação do Campo, organizado por la Universidade Federal do Tocantins (Brasil), el doctorando por la Universitat de Vic y profesor de la EFA Quintanes, Jordi González, impartió la conferencia inaugural del congreso con el título “Desafios Contemporâneos da Pedagogia da Alternância”. El congreso se desarrolló en las instalaciones que la UFT tiene en Palmas, capital del Estado de Tocantins (Brasil).
Entre los días 27 y 29 de junio más de 90 participantes, centros de formación forestal, propietarios forestales , empresarios , centros de investigación , asociaciones profesionales ... han participado en este congreso que ha sido coorganizado por Eduforest y el Centre Tecnològic Forestal de Catalunya. La escuela Quintanes participó en una de las mesas redondas donde se habló sobre las experiencias de centros que imparten formación de las certificaciones europeas de motoserristas y también en una demostración práctica de un examen para obtener una certificación ECC (European Chainsaw Certificate "
En el marco del seminario "La Metodología de la Alternancia como Herramienta eficaz para la inserción laboral de los jóvenes del Medio Rural", organizado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica del Ministerio de Educación de la República Argentina, Jordi González intervino, el pasado jueves 21 de junio en Buenos Aires, exponiendo el impacto que la formación por Alternancia está teniendo en nuestro territorio. Tras un breve repaso a la situación de las escuelas de formación por Alternancia de España (datos, oferta formativa, logros, desafíos, etc.), retomó los elementos propios de este sistema educativo que conducen a la éxito del joven: consigue bajos índices de abandono escolar, le permite y lo empuja a continuar estudios, le proporciona herramientas para el autoempleo u otro tipo de inserción laboral. Jordi González concluía con la idea de que la Formación por Alternancia es un verdadero motor de desarrollo del medio socio-profesional y, por tanto, del territorio, con implicaciones sociales y políticas: muchos ex alumnos forman parte de ayuntamientos, de cooperativas, de sindicatos, de asociaciones culturales, están integrados dentro de equipos de profesores de las propias EFA, etc.
Durante el curso 2015-2016 los monitores de la escuela decidimos llevar a los alumnos de segundo de ciclo superior de Gestió forestal de viaje técnico a Les Landes. Es un departamento francés situado en la Aquitania Llemosí Poitou-Charentes. El motivo principal era, desde la vertiente técnica, ver y entender cómo se desarrolla la gestión forestal en una región con más de un millón de hectáreas de Pinus pinaster (es el bosque más grande de Europa Occidental) además de robles, chopos, alisos, abedules, sauces y acebos. Y una industria forestal considerada la tercera más potente de la zona. Y desde la vertiente humana que aprendan aún más a compartir sus vivencias y disfruten como grupo de los temas que se desarrollan en clase. También que entiendan las virtudes de una región en que la administración, las escuelas, y las empresas tienen objetivos comunes, y eso nos cuesta clasificarlo como humano o como técnico... ¿Imagínense un territorio preparado para fines forestales? Sin duda alguna recomendamos esta zona. Es única en Europa, ya que el bosque de los Landes ha sido creado y administrado por el ser humano con fines industriales. Desde tiempos de Napoleón III, la región fue gestionada por rehabilitar el paisaje y el desarrollo económico. Comenzó todo para evitar la erosión, o lo que es lo mismo, la pérdida de suelo y, por tanto, riqueza de un país en sentido amplio. Para ver una muestra de ello se visitaron diferentes lugares, empezando por la Duna de Pilat, con más de 100 m de altura; buen ejemplo para entender la lucha hacia la erosión; también la cooperativa forestal de la zona y a la vez la más grande de Francia: Cooperative Forestier Aliance Forêts Bois con una visita técnica a campos por parte del técnico David Cosme, y una charla en la misma cooperativa sobre gestión forestal. También visitamos una industria de transformación: Cartonnerie Smurfit Kappa. Una visita a campo para ver trabajos forestales de la empresa de la escuela que forma a los futuros técnicos. Si, han leído bien, de la empresa de la escuela. También se visitó la feria agrícola FOREXPO, donde había una representación de todo lo que se hace en Las Landas. Otras visitas fueron a Garnica Plywood, donde de la mano de sus técnicos (Víctor Garcés y Sergio Souto) nos explicaron la gestión de las choperas de la zona y el desarrollado de la madera para hacer contrachapado. Los dos monitores que hemos hecho este viaje queremos dejar constancia de que, pocas veces en nuestra vida, hemos disfrutado tanto con alumnos de una viaje de estudios. Ha sido un placer.
El día 14 de junio se hizo la presentación de proyectos de los CFGM de forestal y jardinería. Estos trabajos han sido desarrollados durante todo el curso y pretenden ser proyectos reales, tanto con respecto a las propuestas de ajardinamiento como las de gestión forestal. Los tribunales valoraron el esfuerzo que representa hacer un trabajo de este y tipo y la capacidad de defensa de los alumnos. Este acto sirvió una vez más para dar otro paso en la formación de nuestros estudiantes y que tuvieran un nuevo contacto con la realidad del sector al que pertenecen. Agradecemos la colaboración de los profesionales de los diferentes sectores que han formado parte del tribunal que ha evaluado los proyectos.
La tarde del 13 de junio, los alumnos de segundo curso del Ciclo de Grado Superior de Gestión Forestal y del Medio Natural expusieron y defendieron sus proyectos de síntesis ante un tribunal formado por varios profesionales, expertos del sector forestal. El acto tuvo lugar en Quintanes, a partir de las 5 de la tarde, con las presentaciones de los alumnos, de 15 minutos de duración, seguidas de un turno de palabra por los miembros de cada tribunal que formulaban preguntas y comentarios sobre cada uno de los proyectos haciendo que, a su vez, los alumnos tuvieran que defender el proyecto expuesto. Este año, participaron en los tribunales un total de 8 profesionales del sector forestal, concretamente 2 ingenieros del Centro de la Propiedad Forestal (Sra. Mercè Vilardosa, Sra. Eva Vidal y Sr. Lluís Pujol), el Sr. Joan Rovira (ingeniero de la Diputació de Barcelona, (Sra. Pilar Raich), y 2 ingenieros de Vigué Subirà SCP (Sr. Jordi Vigué y Sr. Pol Bacardit), y un ingeniero de las empresas E2estudis (Sr. Ferran Moll) y Rustic Gestión (Sr. Joan Soldevila).